Con más de 60 participantes: PUCV da inicio a curso sobre sostenibilidad e innovación

Como una forma de impulsar la innovación y la sostenibilidad a nivel local, se dio inicio a un nuevo proceso formativo enfocado en el potencial transformador del hidrógeno verde. Un espacio que cuenta con destacados docentes, de la mano del Centro Interdisciplinario de Ingeniería (CII) y en colaboración con el Centro de Acción Climática (CAC), ambos centros de la universidad. Este curso cuenta con el apoyo de CORFO. 

Hidrógeno Verde para la Innovación y la Sostenibilidad Regional es el nombre del curso que busca entregar herramientas sostenibles para los desafíos sociales y ambientales, desde una perspectiva crítica y teniendo en cuenta el contexto regulatorio y los potenciales impactos negativos de la tecnología. Todo ello, con el objetivo de desarrollar proyectos de innovación e investigación que tomen en cuenta cada una de dichas variables.

Sobre este programa de aprendizaje presencial, Alexandre Sánchez, Director de Desarrollo del CAC y docente del curso, comentó sobre la relevancia de formarse en el área, pues ello radica en “la necesidad imperante de abordar el cambio climático y la transición energética (…). Estamos frente a una revolución energética que está creando industrias muy relevantes, abriendo así vastas oportunidades de desarrollo profesional, económico y civilizatorio”.

Respecto al curso señala que “el Centro de Acción Climática de la PUCV se distingue al integrar en su programa formativo una visión holística del cambio climático y su impacto económico (…). Nuestros estudiantes no sólo adquieren conocimientos técnicos, sino también una comprensión profunda de cómo esta gran revolución económica y ambiental está reformando el mundo. Este curso incorpora todas las dimensiones de este tipo de proyectos, desde una perspectiva territorial, los impactos sociales y ambientales, y los mecanismos de gobernanza aplicable para reducir conflictividades”.

Por otro lado, Sebastián Fingerhuth profesor de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV y director del CII, indicó que el aporte diferenciador de la casa de estudio es su cuerpo académico “(…) que trabajan en temas de hidrógeno; tanto en proyectos de investigación aplicada, formación de pregrado y en la formación continua. Esa capacidad es la que estamos llevando a la comunidad que está en este curso”. Asimismo, indicó que el abordaje desde la innovación da cuenta del trabajo que han venido realizando desde el CII, que busca potenciar a la universidad como un lugar de encuentro académico y empresarial, tanto a nivel nacional e internacional para el desarrollo de capacidades asociadas a la industria del hidrógeno”.

Cabe destacar que esta instancia formativa tiene como objetivos la adopción de tecnologías de hidrógeno verde, promover la innovación regional, generar empleo y oportunidades económicas, y facilitar la colaboración entre sectores público, privado y sociedad civil. 

En tanto, esta iniciativa cuenta con un cuerpo docente especialista en gestión e ingeniería, con nombres como Dr. Yunesky Masip, Dr. Carlos Carlessi, Jaime Urra, Dr. Rodrigo Alfaro,, Dr. Bernardo Cienfuegos., Dr. Rodrigo Herrera, Alexandre Sánchez, Pablo Rodríguez, Dr. Gianni Olguín y el Dr. Erwin Plett.

El curso cuenta con la participación de estudiantes provenientes de consultoras socioambientales, emprendimientos ligados al área de ingeniería, técnicos de la cadena de valor y trabajadores municipales. Este programa contó con una postulación de más de 130 personas, de las cuales 61 quedaron seleccionadas, donde 20 de ellas fueron vía becas.

Para más información visita las RR.SS del curso: Instagram, Facebook o bien puedes comunicarte vía correo a hidrogenoverde@pucv.cl

Centro de Acción Climática PUCV

Centro de Investigación aplicada orientado a aumentar la preparación de la región y el país a la actual crisis climática e impulsar el desarrollo de propuestas y soluciones integrales que fortalezcan a resiliencia climática en colaboración con entes públicos y privados.

Síguenos en