Impactos y Adaptación al Cambio Climático en Chile: Apiacción participa de mayor encuentro mundial de apicultura

El equipo de investigación del centro fue parte de este congreso que congregó a más de 100 países vinculados al sector apícola, tanto desde el mundo académico como del sector productivo. Instancias como ponencias, espacios de vinculación y exhibición de su póster de investigación, fueron algunas de las actividades en las que participaron. 

Apimondia es el nombre de este congreso internacional de apicultura que se llevó a cabo del 4 al 8 de septiembre en Espacio Riesco, bajo el lema Apicultura sustentable desde el sur del mundo. Una programación completa que llevó adelante diversas ponencias, avances de investigaciones, charlas, además de una feria de exhibición de iniciativas en torno a este rubro, que van desde la producción de miel, cera, entre otros, hasta desarrollos tecnológicos y últimas tendencias en el área. 

Allí participaron Ariel Muñoz, director de nuestro centro y líder del proyecto sobre Impactos y Adaptación del Cambio Climático en Chile; y el equipo conformado por la investigadora Karen Yáñez, directora de USM BeeLab de la Universidad Técnico Federico Santa María (UTFSM) y las y los profesionales de investigación que han trabajado de manera activa en el desarrollo de este trabajo: Héctor Arrieta y Martina Gajardo, de la PUCV; Valentina Lepe, de la Universidad Austral; y Pablo Ormeño y Enrique Rojas, de la UTFSM; cada uno de ellos participaron exhibiendo sus póster en distintas temáticas que se desprenden de esta investigación.

Sobre ello, Martina Gajardo comentó que sobre lo enriquecedora que fue la experiencia, no solamente por la presentación del trabajo, sino también porque fue una instancia donde «(…) se nos permitió compartir entre compañeros de trabajo, discutir maneras y formas de analizar esta información para futuras publicaciones. Fue una experiencia enriquecedora para nosotros en el proyecto como para el estudio que estamos haciendo. Los apicultores estaban muy interesados en el proyecto, lo que teníamos que contar y nuestras experiencias. Muchos se acercaron a revisar nuestros pósters, y estaban muy atentos en la presentación de Mónica. Apimondia es un congreso amplio y diverso donde la mayoría de las investigaciones se enfocan en medicina, pesticidas, salud de las abejas y muy poco orientado al Cambio Climático, por lo que fue muy interesante ver cómo se interesaban en la investigación y así conocer de su experiencia también en otras partes del mundo».

Asimismo, la participación del equipo contó también con las ponencias de las investigadoras Mónica Meza, de la Universidad de Tarapacá; y Fernanda Montero, integrante de nuestro centro y del Laboratorio de Intensificación Ecológica y Conservación de la Escuela de Agronomía de la PUCV.

Sobre ello, Fernanda Montero manifestó que » (…)compartir experiencias con otros países fue muy interesante para entender cómo se vive la apicultura y ciencia de las abejas en otros lugares y culturas, así como a nivel científico conocer algunos hallazgos, lo que fue muy gratificante en ese sentido. (…) Hubo mucha asistencia en las conferencias y se dio la instancia para conversar después y escuchar a personas en torno a este tema. Esta mezcla del sector productivo y del área de investigación fue interesante de ver para  conocer ambas visiones»

Si quieres conocer más de cerca esta iniciativa, sigue las redes sociales del equipo aquí: Apiacción.

Centro de Acción Climática PUCV

Centro de Investigación aplicada orientado a aumentar la preparación de la región y el país a la actual crisis climática e impulsar el desarrollo de propuestas y soluciones integrales que fortalezcan a resiliencia climática en colaboración con entes públicos y privados.

Síguenos en