Seis escuelas de Viña del Mar participaron en una experiencia educativa impulsada por el Instituto de Geografía de la PUCV. La iniciativa, desarrollada junto a estudiantes de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la PUCV, buscó identificar riesgos naturales, reflexionar sobre el impacto del cambio climático y fortalecer la resiliencia climática en comunidades escolares cercanas a la cuenca del Kankan, que fue afectada por un incendio forestal.
El proyecto “Formación docente en terreno: contextualizando los riesgos naturales para promover la resiliencia climática” fue desarrollado desde el Instituto de Geografía de la PUCV y liderado por el Dr. Víctor Salinas, director de Educación del CAC y director del Proyecto Explora Valparaíso, y contó con Tania López, periodista del CAC, desde comunicaciones.
La iniciativa fue llevada a cabo entre abril y mayo de 2023 y benefició a 6 establecimientos educacionales de Viña del Mar: Paul Harris, Oscar Marín, Eduardo Frei, Villa Monte, Adriano Machado y Marcela Paz. Escuelas ubicadas en las cercanías del Palmar Kankan, el cual sufrió un incendio en diciembre de 2022.
Se trabajó con estudiantes de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quienes acudieron a las diferentes escuelas para desarrollar actividades de identificación de zonas siniestradas, prevención y cuidado. Además, se evaluaron las capacidades y vulnerabilidades frente a riesgos naturales en el que se encuentran los estudiantes que habitan la cuenca afectada.
El objetivo del proyecto fue crear un espacio de aprendizaje que permitiera sensibilizar y entender el riesgo de incendio en un contexto de cambio climático. También, valorar y comprender la importancia del palmar en la cuenca del Kankan y evaluar las posibles estrategias de restauración ecológica para el sector.
El proyecto contó con distintas etapas:
- Pre-terreno para identificar el área afectada por el incendio
- Talleres junto a profesores de las escuelas
- Terreno y preparación de los estudiantes de pregrado de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias sociales de la PUCV
- Post-terreno y preparación del trabajo colaborativo entre estudiantes de pregrado y escuelas
- Taller junto a estudiantes de escuelas de Viña del Mar y PUCV.
Reflexionar en torno al incendio, desde el punto de vista de la geografía, permitió identificar los riesgos naturales y a comprender que debido al cambio climático los estudiantes estarán expuestos a estos eventos de forma más frecuente e intensa. Esto con el fin de apoyar la generación de conocimientos para la resiliencia climática entre aquellas escuelas y liceos que se encuentran en el área de influencia de la cuenca del KanKan.
La ejecución del taller estuvo a cargo de las cátedras de geografía para pedagogía PUCV. La coordinación con establecimientos y profesores fue desarrollada por la Corporación de Educación de Viña del Mar. Se contó con el patrocinio del Centro de Acción Climática PUCV y la colaboración de la unidad de Educación Ambiental de la municipalidad de Viña del Mar.