Ecos del Futuro: obra sonora para construir nuevos horizontes

Ecos del Futuro es una obra sonora inmersiva, dividida en tres capítulos, que explora la historia ambiental del Pacífico Suroriental y los impactos del cambio climático, combinando radioarte, narrativas históricas y música, promoviendo una perspectiva interdisciplinar y nuevas formas de relacionarnos con el medio ambiente. La obra busca sensibilizar, educar y reflexionar, resaltando saberes y proponiendo prácticas sostenibles.

Esta obra de radioarte estuvo a cargo del Centro de Acción Climática, el Instituto de Historia y el Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y la colaboración del Museo de Historia Natural de Valparaíso. El trabajo fue financiado por el Fondo de Creación Interdisciplinaria para el Desarrollo Sostenible por la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV.

La obra se compone de tres capítulos sonoros, que abordan temáticas asociadas a la resiliencia, conservación y restauración, de la mano de investigación, registro de paisajes sonoros, entrevistas y composición musical.

El estreno se realizó el 13 de marzo de 2025 en el Museo de Historia Natural de Valparaíso en donde estuvo dispuesta para el publico durante el mes de marzo. También está disponibles en Spotify.

Capítulo 1: Resiliencia en Juan Fernández
Capítulo 2: Regeneración en el bosque nativo 
Capítulo 3: Conservación de los bosques submarinos de algas gigantes

Equipo:

Dirección: Natalia Gándara

Creación: Tania López

Investigación y trabajo creativo: Martina Gajardo, Katharina Glas, Lucas Iturrieta, Stephany Manqui

Diseño sonoro: Luciano Correa

Narración: Melissa Arriagada

Diseño gráfico: Gianfranco Giordano

Escucha los 3 capítulos aquí:

OTROS PROYECTOS

AIRES NUEVOS

Iniciativa Impactos y Adaptación al Cambio Climático en Chile

PLANES DE ACCIÓN COMUNAL

¿Por qué desarrollar un Plan de Acción Climática?

DIPLOMADO EN ACCIÓN CLIMÁTICA

Conoce más del área formativa del centro.