1ª Feria de Acción Climática: Un espacio para conocer las iniciativas de nuestro centro

El próximo 24 de octubre, se llevará a cabo una iniciativa de divulgación científica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), organizada por el Centro de Acción Climática (CAC) de la misma universidad. El evento se desarrollará en el Patio del IBC de la PUCV, entre las 11:00 y las 14:00 horas, y estará abierto a toda la comunidad universitaria. Este espacio tiene como objetivo visibilizar los proyectos que lidera el CAC, como parte de las actividades en conmemoración del Día Internacional contra el Cambio Climático.

Durante la feria, se presentarán diversas iniciativas que están contribuyendo a enfrentar la crisis climática desde distintos enfoques interdisciplinarios. Entre los proyectos más destacados se encuentran:

Apicultura y Cambio Climático: Apiacción, un proyecto realizado en conjunto con el USM Bee Lab, de la Universidad Santa María, que aborda la relación entre la apicultura y el cambio climático. Aires Nuevos, una iniciativa encabezada por el CAC en colaboración con la Fundación Horizonte Ciudadano; así como la participación del Laboratorio de Geo-información y Percepción Remota, y el Laboratorio de Dendrocronología también serán parte de las actividades. Otro de los proyectos presentes, será PRACT – Plataforma de Riesgo y Adaptación Climática Territorial, que se exhibirá en esta instancia. 

A ello se suma Jardines por la Biodiversidad, un proyecto que promueve la conservación de la biodiversidad de jardines residenciales que funcionan como microecosistemas urbanos, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental. Esta iniciativa cuenta con la participación del CAC, Ceres, Instituto de Ecología y Biodiversidad y CAPES UC.

Además, se presentarán otras iniciativas como el Proyecto Anillo H2in, liderado por el investigador Yunesky Masip, que busca soluciones innovadoras en el ámbito del hidrógeno como energía limpia, y los proyectos colaborativos del Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) y Explora, ambos coordinados por los investigadores del CAC, Corina González y Víctor Salinas, respectivamente.

En tanto, este espacio de encuentro sumará a PUCV Sostenible, destacando su labor y misión de promover el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, nos visitarán desde Ecosuper y PetrasBee.

La 1ª Feria de Acción Climática de la PUCV será una oportunidad para conocer de primera mano los avances científicos y tecnológicos que se están desarrollando en la universidad para enfrentar los desafíos del cambio climático. Investigadores, profesionales y estudiantes del CAC estarán presentes para dialogar con los asistentes y compartir los resultados de su trabajo en este ámbito.

El Centro de Acción Climática se ha consolidado como un referente en la investigación sobre el cambio climático y sus efectos en el territorio, colaborando con diversas instituciones y promoviendo acciones que buscan generar un impacto positivo en las comunidades locales y más allá. Esta primera edición busca ser un espacio para la divulgación científica y la búsqueda de soluciones de manera colectiva y colaborativa. 

 

Centro de Acción Climática PUCV

Centro de Investigación aplicada orientado a aumentar la preparación de la región y el país a la actual crisis climática e impulsar el desarrollo de propuestas y soluciones integrales que fortalezcan a resiliencia climática en colaboración con entes públicos y privados.

Síguenos en