CAC y CR2 firman convenio para abordar los desafíos climáticos en Chile

A fines de 2024, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2, junto al Centro de Acción Climática de la Pontificia Universidad Católica de  Valparaíso, firmaron un convenio que les permitirá colaborar en materias de educación y formación de capacidades para la protección ambiental, el desarrollo y la elaboración de proyectos de investigación, vinculación y políticas públicas en aspectos relacionados a medio ambiente, biodiversidad y conservación, entre otros. 

Actualmente, se ha estado trabajando en la zona central de Chile, sin embargo, la colaboración intercentro pretende responder a las distintas realidades y temáticas de acción climática y resiliencia a lo largo del país. 

“Un convenio de colaboración entre el CR2 y el Centro de Acción Climática de la PUCV es esencial para fortalecer la investigación y las acciones relacionadas con el cambio climático en Chile”, señala el documento donde se formaliza el trabajo colaborativo de ambas entidades científicas. Gracias a esta alianza, las y los investigadores de ambas instituciones podrán fortalecer la divulgación sobre diferentes temas medioambientales y facilitar material de consulta, en los casos que sea pertinente.

“La intención de ambas partes frente a la suscripción de este convenio es una cooperación de largo aliento, en temáticas de diversa índole como investigación, análisis de políticas públicas, proyectos y licitaciones, entre otros. El primer hito ha sido la postulación al Concurso Anillo de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2025, que evalúa y analiza de forma interdisciplinaria, estrategias de adaptación frente a la sequía en la agricultura en el contexto del cambio climático. Este proyecto se ha titulado ‘“Assessing adaptive strategies to drought in agriculture in the context of climate change’” y su objetivo es analizar estrategias actuales de adaptación a la sequía en tres sistemas productivos estratégicos de Chile: paltos, trigo y apicultura” explica Priscilla Berríos, directora ejecutiva del Centro de Acción Climática de la PUCV.

 

Adaptación y gobernanza climática

Susana Bustos, directora de Gestión y Vinculación del CR2, destaca que esta no es la primera vez que ambos centros colaboran. “Algo que creo importante de relevar es el trabajo conjunto que se ha realizado en el diseño de la Plataforma de Riesgo y Adaptación Climática Territorial (PRACT), la que busca proveer información y herramientas para la adaptación al cambio climático y donde es posible visualizar mapas de alta resolución que evalúan el riesgo de la población ante amenazas del cambio climático tales como: inseguridad hídrica, calor extremo, marejadas, inundaciones, incendios forestales y remoción en masa. Actualmente, la plataforma considera cinco comunas de la quinta región, pero hay un trabajo permanente de mejorarla y ampliarla a otras zonas”, señala.

Otra iniciativa liderada por ambos Centros es «Cerrando la brecha de adaptación al agua» o más conocido como “Red por el Agua”, el cual trabaja es pos de una gobernanza participativa en la cuenca del Río Aconcagua.

 

Compromiso con el Cambio Climático

El Centro de Acción Climática PUCV, es un centro de investigación aplicada orientado a aumentar la preparación de la región de Valparaíso y el país, ante la actual crisis climática e impulsar el desarrollo de propuestas y soluciones que fortalezcan la resiliencia climática, en colaboración con entes públicos y privados.

“Tanto el CR2 como el CAC cuentan con profesionales altamente calificados y un equipo de trabajo multidisciplinario orientados a objetivos comunes y relacionados con medioambiente y cambio climático. Esta experiencia ha permitido desarrollar sinergias significativas entre ambas instituciones, fortaleciendo la comprensión conjunta de problemáticas climáticas complejas y facilitando un trabajo colaborativo que une ciencia y acción. Además, las dos instituciones se complementan, ya que CAC tiene base regional en un área altamente vulnerable al cambio climático como es la quinta región”, comenta Priscilla Berríos.

 

Ley Marco sobre cambio climático

“El CR2 y el Centro de Acción Climática PUCV comparten varios objetivos y enfoques en su labor frente al cambio climático en Chile, por eso tenemos un enorme interés en mantener y formalizar esta colaboración. Ambos centros tenemos un gran compromiso con la resiliencia climática y creemos firmemente que las problemáticas actuales deben abordarse desde una perspectiva interdisciplinaria, realizamos un esfuerzo por contribuir y aportar a la definición de políticas públicas, a la formación de capacidades y fomentamos el trabajo colaborativo entre distintas instituciones”, complementa Susana Bustos.

En efecto, el 30 de mayo a partir de las 9 am, se realizará el seminario -organizado entre el CAC y la Asociación Chilena de Municipalidades- «A tres años de la promulgación de la Ley Marco de Cambio Climático: Oportunidades y desafíos para la acción climática territorial desde la generación de capacidades, financiamiento y transferencia de competencias a los gobiernos locales», en el Aulario de la Facultad de Ingeniería de la PUCV (Avenida Brasil 2162, Valparaíso).

En este contexto, el investigador CR2, Marco Billi, expondrá sobre los principales hallazgos y conclusiones observadas desde su campo de acción, en materia de adaptación climática, vulnerabilidad y riesgos climáticos comunales en materia de capacidades para la acción climática.

Centro de Acción Climática PUCV

Centro de Investigación aplicada orientado a aumentar la preparación de la región y el país a la actual crisis climática e impulsar el desarrollo de propuestas y soluciones integrales que fortalezcan a resiliencia climática en colaboración con entes públicos y privados.

Síguenos en