Seminario reúne a actores clave para debatir sobre la acción climática local

Seminario sobre acción climática local reunió a representantes de municipalidades de la región de Valparaíso, la Asociación Chilena de Municipalidades, el Ministerio del Medio Ambiente, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 y el Centro de Acción Climática PUCV. 

Con el propósito de fortalecer la acción climática desde los territorios, así como también reforzar las alianzas estratégicas entre la academia y los gobiernos locales, nuestra casa de estudios, a través del Centro de Acción Climática PUCV, junto a la Asociación Chilena de Municipalidades, realizó el seminario “A tres años de la promulgación de la Ley Marco de Cambio Climático: oportunidades y desafíos para la acción climática territorial desde la generación de capacidades, financiamiento, desarrollo y gestión de nuevas competencias a los gobiernos locales”.

El evento se desarrolló el 30 de mayo de forma híbrida y reunió a más de 60 asistentes en las dependencias de la Escuela de Ingeniería Química PUCV en Valparaíso.

Durante la jornada se abordaron temáticas relevantes, como el financiamiento de los Planes de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC), la gestión del riesgo de desastres en la Región de Valparaíso, la importancia de la participación ciudadana en estas materias, y la transferencia de conocimiento y capacidades.

En este contexto, la vicerrectora (s) de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez, destacó la labor realizada por la PUCV e indicó, según lo establecido en el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029, que “nuestra universidad, a través del compromiso que tiene con la comunidad, cuenta con centros que desarrollan investigación y buscan dar solución a los problemas reales de nuestro territorio”.

Por su parte, Rodrigo Arias, coordinador de Asuntos Corporativos de la Asociación Chilena de Municipalidades, reafirmó la oportunidad que existe en las capacidades y datos que manejan las instituciones de educación superior, destacando “la gran cantidad de profesionales y estudiantes con un tremendo nivel, sobre todo en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso”.

PRESENTAN INNOVADORA PLATAFORMA

En el encuentro, se analizaron los avances y desafíos en la implementación de la Ley 21.455 a nivel local, así como también el aporte que se realiza desde la academia en la transmisión de conocimientos, capacidades y herramientas.

Asimismo, se presentó la innovadora Plataforma de Riesgo y Adaptación Climática Territorial desarrollada por el Centro de Acción Climática PUCV, (CR)2 y Nest-r3. Esta herramienta, que permite visualizar amenazas como incendios, marejadas, olas de calor, inseguridad hídrica, entre otras, abarca cinco comunas del Gran Valparaíso y se destaca por facilitar valiosa información sobre vulnerabilidad y riesgo climático basado en evidencia científica.

 

Además, un panel moderado por exministro de Medio Ambiente y director de Mitigación del Centro de Acción Climático, Marcelo Mena, permitió conocer las experiencias de los municipios de Viña del Mar, Valparaíso, Casablanca, Zapallar y El Quisco, siendo esta última comuna la primera en aprobar su PACCC. Carolina Peñaloza, de SECPLA de Viña del Mar, señaló que “estas medidas pueden ser más exitosas si se abordan de forma colectiva. En esta línea, destaco el trabajo colaborativo entre el Centro de Acción Climática PUCV y el municipio para el desarrollo y aprobación del plan comunal”.

Mena, respecto a la instancia, señalo que lo importante es «que la adaptación al cambio climático se debe, fundamentalmente, llevar a cabo a nivel regional, a nivel territorial y por eso la presencia de municipios y también el vínculo con universidades regionales al final es fundamental. La PUCV en ese contexto ha liderado el desarrollo de herramientas de carácter comunal para apoyar a los municipios de la región más vulnerable (frente al cambio climático) de Chile, que es la región de Valparaíso, para así, presentar planes de adaptación con eficiencia, eso destaca a la PUCV»

De esta forma, el seminario se consolidó como un espacio de diálogo estratégico entre gobiernos locales, la academia y el Estado, reafirmando el rol de la PUCV en la generación de soluciones territoriales frente al cambio climático y haciendo un llamado a fortalecer la colaboración interinstitucional.

 

Revisa el video del evento:

 

Centro de Acción Climática PUCV

Centro de Investigación aplicada orientado a aumentar la preparación de la región y el país a la actual crisis climática e impulsar el desarrollo de propuestas y soluciones integrales que fortalezcan a resiliencia climática en colaboración con entes públicos y privados.

Síguenos en